
¿Qué es la Ganadería Regenerativa?


La ganadería regenerativa es un enfoque que aplica prácticas y estrategias diseñadas para restaurar y mejorar el ecosistema. Se basa en modelos productivos que imitan los procesos naturales, promoviendo un equilibrio sostenible entre la producción y el medio ambiente.
El objetivo es maximizar el beneficio económico sostenible por hectárea, considerando la sostenibilidad desde tres dimensiones: ambiental, social y económica.
Principios clave
01
El suelo como patrimonio fundamental
La ganadería regenerativa mejora la salud del suelo con pastoreo no selectivo y tiempos de descanso adecuados. Aprovecha los forrajes naturales sin monocultivos ni agroquímicos. Además, valora las malezas por su aporte nutricional al ganado y su papel en la biodiversidad.
03
Fertilización natural sin mecanización
A diferencia del modelo de producción industrializado que degrada el suelo con maquinaria pesada y químicos, la ganadería regenerativa promueve el pastoreo en manada como una forma natural de fertilización. Este método mejora la retención de agua, captura carbono y fortalece la resiliencia del ecosistema ante sequías e inundaciones.
02
Uso de genética adaptada
Se priorizan razas criollas o adaptadas al entorno, ya que han demostrado ser más eficientes en términos reproductivos y productivos. Esto reduce la necesidad de medicamentos para parásitos, evitando la contaminación del suelo y protegiendo su biodiversidad.
04
Preservación y reforestación
Se protegen las áreas boscosas dentro de los predios ganaderos, asegurando corredores biológicos que favorecen la biodiversidad. Además, se regeneran áreas degradadas a través de la conservación y la siembra de árboles nativos, utilizando al ganado como parte del proceso.